INEDyTO
  • Inicio
  • Conócenos
    • Qué es INEDyTO
    • Quiénes somos
    • Contacto
  • Proyectos
    • CONFINES
    • INEDyTO II FINAL DE LA VIDA >
      • Estudios Empíricos >
        • NARRATIVAS
      • Clarificación Conceptual >
        • Mitos sobre el final de la vida
      • Cuestiones éticas y jurídicas
    • INEDyTO I DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS >
      • Actitudes hacia los trasplantes
      • Distribución de órganos
      • Duelo familiar y entrevista para la donación
      • El modelo confiscatorio
      • Mapping consent systems in Europe
      • Modelos de consentimiento
      • Modelos de gobernanza en las políticas de donación
      • Papel de la familia en la donación
    • VIVENCIAS
  • NARRATIVAS
  • TTV-GUIDE-TX
  • SiB
  • Resultados
    • Publicaciones
    • Comunicaciones
    • Divulgación
    • Talleres y Jornadas >
      • Bioethics International WorkShop
      • I-WEB
      • Red ESPACyOS
      • Otros Talleres y Jornadas
  • Recursos
    • Multimedia
    • Colaboraciones
    • Noticias

Modelos de gobernanza en las políticas de donación

¿De qué trata nuestra investigación?

Las políticas de obtención y trasplante de órganos tratan de mediar entre intereses y valores –que pueden ser contrapuestos– referidos al bien común, las preferencias individuales y la confianza pública en las instituciones. Al establecer ciertos cursos de acción predeterminados, las políticas de consentimiento explícito o presunto pueden facilitar el manejo de esas tensiones al ayudar a los profesionales involucrados y a las familias de los potenciales donantes a decidir si deben o no obtenerse los órganos de quienes no han expresado ninguna preferencia al respecto. Sin embargo, al hacerlo, también pueden ignorar o vulnerar los intereses de algunas personas. Idealmente, esas políticas deberían reflejar los valores y preferencias de una mayoría informada y comprometer mínimamente los valores y preferencias de aquellos que disienten del curso de acción predeterminado establecido por la política.
​En la práctica, sin embargo, una serie de circunstancias pueden obstaculizar esos requisitos ideales de gobernanza, incluido el hecho de que muchas  personas con preferencias contrarias a la opción establecida por defecto no las llegan a expresar y que muchas desconocían la política aplicable en su jurisdicción. En tales circunstancias, las políticas de consentimiento para la obtención de órganos incurren inevitablemente en el riesgo de desatender los valores de algunas partes de la sociedad y de contravenir las preferencias legítimas de algunas personas.
​Esta línea de trabajo propone un modelo para medir ese riesgo moral y político basado en el conocimiento de las personas sobre la política de consentimiento vigente en sus países (informed/uninformed), su grado de apoyo a tales políticas (support/opposition), y sus preferencias con respecto a la obtención de órganos, que pueden converger o divergir con la opción por defecto establecida por el modelo de consentimiento (convergence/divergence). 

Imagen
Imagen
Autores/as:
David Rodríguez-Arias
Alberto Molina-Pérez
Janet Delgado-Rodríguez
Ivar R. Hannikainen
Sabine Woelhke
Silke Schicktanz 
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Conócenos
    • Qué es INEDyTO
    • Quiénes somos
    • Contacto
  • Proyectos
    • CONFINES
    • INEDyTO II FINAL DE LA VIDA >
      • Estudios Empíricos >
        • NARRATIVAS
      • Clarificación Conceptual >
        • Mitos sobre el final de la vida
      • Cuestiones éticas y jurídicas
    • INEDyTO I DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS >
      • Actitudes hacia los trasplantes
      • Distribución de órganos
      • Duelo familiar y entrevista para la donación
      • El modelo confiscatorio
      • Mapping consent systems in Europe
      • Modelos de consentimiento
      • Modelos de gobernanza en las políticas de donación
      • Papel de la familia en la donación
    • VIVENCIAS
  • NARRATIVAS
  • TTV-GUIDE-TX
  • SiB
  • Resultados
    • Publicaciones
    • Comunicaciones
    • Divulgación
    • Talleres y Jornadas >
      • Bioethics International WorkShop
      • I-WEB
      • Red ESPACyOS
      • Otros Talleres y Jornadas
  • Recursos
    • Multimedia
    • Colaboraciones
    • Noticias