INEDyTO
  • Inicio
  • Conócenos
    • Qué es INEDyTO
    • Quiénes somos
    • Contacto
  • Proyectos
    • CONFINES
    • INEDyTO II FINAL DE LA VIDA >
      • Estudios Empíricos >
        • NARRATIVAS
      • Clarificación Conceptual >
        • Mitos sobre el final de la vida
      • Cuestiones éticas y jurídicas
    • INEDyTO I DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS >
      • Actitudes hacia los trasplantes
      • Distribución de órganos
      • Duelo familiar y entrevista para la donación
      • El modelo confiscatorio
      • Mapping consent systems in Europe
      • Modelos de consentimiento
      • Modelos de gobernanza en las políticas de donación
      • Papel de la familia en la donación
    • VIVENCIAS
  • NARRATIVAS
  • TTV-GUIDE-TX
  • SiB
  • Resultados
    • Publicaciones
    • Comunicaciones
    • Divulgación
    • Talleres y Jornadas >
      • Bioethics International WorkShop
      • I-WEB
      • Red ESPACyOS
      • Otros Talleres y Jornadas
  • Recursos
    • Multimedia
    • Colaboraciones
    • Noticias

Conflictos éticos y Objeción de Conciencia en el Final de la Vida
Eutanasia y Suicidio médicamente asistido

​CONFINES: Conflictos éticos y Objeción de Conciencia en el Final de la Vida (Eutanasia y Suicidio médicamente asistido)



​Fundación BBVA. Ayudas a Proyectos de Investigación Científica 2021 
Picture
Acrónimo: CONFINES 
Equipo: 
Rosana Triviño (IP), Iris Parra Jounou, Isabel Roldán, Teresa López de la Vieja, María Isabel Tamayo, Maria Teresa Cruz Piqueras, Tamara Velasco Sanz, David Rodríguez-Arias


Palabras clave: conflictos éticos, final de la vida, prestación de ayuda a morir, eutanasia, suicidio asistido, objeción de conciencia

Resumen de la propuesta:
La atención en el final de la vida y la prestación de ayuda a morir constituye un escenario en el que con frecuencia afloran conflictos éticos entre pacientes, familiares y profesionales sanitarios. En ocasiones, los profesionales sanitarios implicados recurren a la objeción de conciencia (OC) como un mecanismo para la resolución de estos conflictos. De manera similar a lo que ocurre con otras intervenciones, como la interrupción voluntaria del embarazo, el reconocimiento de la objeción como derecho en Ley Orgánica 3/2021, de regulación de la eutanasia (LORE), puede suponer un obstáculo para el acceso a la prestación de ayuda a morir. Este proyecto pretende contribuir, en primer lugar, a mejorar el conocimiento sobre las creencias, actitudes y comportamientos de los profesionales sanitarios ante aquellas prácticas que les resultan moralmente problemáticas y que pueden conducirles a ejercer la OC. En segundo lugar, persigue establecer un marco procedimental capaz de contribuir a la prevención y minimización de los conflictos que surgen en el contexto de la prestación de ayuda a morir. 
Objetivo: identificar y comprender los conflictos éticos que tienen los profesionales sanitarios implicados en la prestación de ayuda a morir, fundamentalmente aquellos vinculados a la OC, con el fin de establecer mecanismos para su prevención y minimización. 
Método: investigación cualitativa a partir de entrevistas semiestructuradas con profesionales de medicina y enfermería susceptibles de participar en la prestación de ayuda médica al morir. 
Impacto previsto: los resultados contribuirán, en primer lugar, a mejorar el conocimiento sobre las creencias, actitudes y comportamientos de profesionales sanitarios ante prácticas de final de la vida que son moralmente controvertidas y que pueden conducirles a la OC. En segundo lugar, se propondrá un modelo procedimental contrastado con profesionales y pacientes que las instituciones sanitarias podrán emplear para minimizar los conflictos que genera la aplicación de la LORE y satisfacer en mayor medida los derechos que esa ley reconoce tanto a pacientes como a profesionales.
Picture
tarodo_triviño_y_díaz-cobacho._eutanasia_y_libertad_de_conciencia.pdf
File Size: 340 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Conócenos
    • Qué es INEDyTO
    • Quiénes somos
    • Contacto
  • Proyectos
    • CONFINES
    • INEDyTO II FINAL DE LA VIDA >
      • Estudios Empíricos >
        • NARRATIVAS
      • Clarificación Conceptual >
        • Mitos sobre el final de la vida
      • Cuestiones éticas y jurídicas
    • INEDyTO I DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS >
      • Actitudes hacia los trasplantes
      • Distribución de órganos
      • Duelo familiar y entrevista para la donación
      • El modelo confiscatorio
      • Mapping consent systems in Europe
      • Modelos de consentimiento
      • Modelos de gobernanza en las políticas de donación
      • Papel de la familia en la donación
    • VIVENCIAS
  • NARRATIVAS
  • TTV-GUIDE-TX
  • SiB
  • Resultados
    • Publicaciones
    • Comunicaciones
    • Divulgación
    • Talleres y Jornadas >
      • Bioethics International WorkShop
      • I-WEB
      • Red ESPACyOS
      • Otros Talleres y Jornadas
  • Recursos
    • Multimedia
    • Colaboraciones
    • Noticias