INEDyTO
  • Inicio
  • ACTIVIDADES
    • SiB
    • TRASPLANTE DE ORGANOS, IA Y EQUIDAD
    • CWRU-UGR BIOETHICS INTENSIVE COURSE 2023
    • CWRU-UGR BIOETHICS INTENSIVE COURSE 2024
    • VI Taller INEDyTO - Alomartes
  • Conócenos
    • Qué es INEDyTO
    • Quiénes somos
    • Contacto
  • Proyectos
    • ARIADNA: DUELO Y EUTANASIA
    • PROTECT CHILD
    • TTV-GUIDE-TX
    • NARRATIVAS
    • CONFINES
    • INEDyTO II FINAL DE LA VIDA >
      • Advance requests of assisted dying
      • Estudios Empíricos >
        • NARRATIVAS
      • Clarificación Conceptual >
        • Mitos sobre el final de la vida
      • Cuestiones éticas y jurídicas
      • Eutanasia en el mundo
      • Línea del tiempo MAiD
    • INEDyTO I DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS >
      • Actitudes hacia los trasplantes
      • Distribución de órganos
      • Duelo familiar y entrevista para la donación
      • El modelo confiscatorio
      • Mapping consent systems in Europe
      • Modelos de consentimiento
      • Modelos de gobernanza en las políticas de donación
      • Papel de la familia en la donación
    • VIVENCIAS
    • INNOVACIÓN DOCENTE - GLOSARIO AUDIOVISUAL
  • Resultados
    • Publicaciones
    • Comunicaciones
    • Divulgación
    • Talleres y Jornadas >
      • Bioethics International WorkShop
      • I-WEB
      • Red ESPACyOS
      • Otros Talleres y Jornadas
  • Recursos
    • Multimedia
    • Colaboraciones
    • Noticias
  • Glosario EoL
    • Glosario crítico sobre bioética y final de la vida >
      • Abandono asistencial
      • Actos/omisiones
      • Asistencia espiritual
      • Calidad de vida
      • Competencia/Capacidad
      • Consciencia
      • Contexto eutanásico
      • Cuidados al final de la vida
      • Cuidados paliativos
      • Daño
      • Determinación de la muerte
      • Dignidad
      • Dolor
      • Duelo
      • Eutanasia
      • Futilidad
      • Homicidio
      • Instrucciones previas
      • Limitación de Tratamientos de Soporte Vital
      • Objeción de conciencia
      • Obstinación terapéutica
      • Paternalismo
      • Pendiente resbaladiza
      • Planificación Anticipada de Decisiones
      • Prácticas de final de vida
      • Rechazo de tratamiento
      • Religión/Espiritualidad
      • Representante
      • Sacralidad de la vida
      • Sedación (Anestesia, Analgesia)
      • Sedación terminal
      • Soporte vital
      • Suicidio
      • Suicidio asistido
      • Sufrimiento
      • Terminalidad
      • Toma de decisiones compartidas
      • Voluntariedad
      • Vulnerabilidad

PROTECT CHILD
A Privacy-Protecting Environment for Child Transplants health-related and genomic data integration in the European Reference Network

Visita la web  

¿Quiénes somos?

¿En qué consiste el proyecto?

PROTECT-CHILD es un consorcio multidisciplinar compuesto por profesionales de la medicina especializada en trasplantes pediátricos, genética, ingeniería informática, seguridad de la información y expertos en el ámbito jurídico y ético, financiado por la Unión Europea. Nuestra colaboración abarca desde la investigación clínica y genética hasta el desarrollo de plataformas de análisis de datos y seguridad, integrando experiencia médica y tecnológica para mejorar el cuidado de los niños y niñas trasplantados en Europa.
​Buscamos crear una plataforma innovadora que integre datos clínicos y genómicos de menores trasplantados. Este proyecto europeo se centra en el desarrollo de una infraestructura que permita gestionar estos datos de forma segura y ética, respetando la privacidad y garantizando un análisis exhaustivo para optimizar los resultados clínicos.

¿Cuál es nuestro objetivo?

​El objetivo principal es personalizar los tratamientos para menores trasplantados mediante la identificación de biomarcadores genéticos y epigenéticos. Esto permitirá adaptar los tratamientos inmunosupresores y reducir el riesgo de rechazo del órgano, infecciones y otras reacciones adversas.Nuestro objetivo, como grupo de bioética de la Universidad de Granada, es representar al WP11 de este proyecto europeo, asegurando que se cumplan los estándares éticos en el manejo y uso de datos de salud infantil para la investigación y la mejora del tratamiento post-trasplante en pacientes pediátricos.

¿Cómo lo hacemos?

​Dentro de un estudio observacional con medicamentos que incluye a 200 niñas y niños receptores de trasplantes de hígado o riñón, se desarrollará una plataforma segura y ética que reúna datos clínicos y genómicos de varios hospitales europeos. Utilizando técnicas avanzadas como el análisis de secuencias genéticas, la integración de datos en entornos de alta privacidad y herramientas de inteligencia artificial, buscamos identificar biomarcadores predictivos que personalicen la atención de cada paciente.

Impacto

​PROTECT-CHILD establecerá las bases para un tratamiento personalizado en trasplantes pediátricos, aumentando la supervivencia y mejorando la calidad de vida de los y las pacientes. Este proyecto contribuye al desarrollo de una medicina más segura y adaptada a las necesidades individuales.

Financiación

​Autoridad que concede la ayuda: European Health and Digital Executive Agency (2024-2028)Convocatoria: Horizon Europe Health Calls 2023 - Destination 5: Unlocking the full potential of new tools, technologies and digital solutions for a healthy society.
HORIZON-HLTH-2023-TOOL-05-04: Better integration and use of health-related real-world and research data, including genomics, for improved clinical outcomes 


Palabras clave

​Medicina personalizada, trasplantes pediátricos, genómica, inmunosupresión, privacidad de datos, biomarcadores

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • ACTIVIDADES
    • SiB
    • TRASPLANTE DE ORGANOS, IA Y EQUIDAD
    • CWRU-UGR BIOETHICS INTENSIVE COURSE 2023
    • CWRU-UGR BIOETHICS INTENSIVE COURSE 2024
    • VI Taller INEDyTO - Alomartes
  • Conócenos
    • Qué es INEDyTO
    • Quiénes somos
    • Contacto
  • Proyectos
    • ARIADNA: DUELO Y EUTANASIA
    • PROTECT CHILD
    • TTV-GUIDE-TX
    • NARRATIVAS
    • CONFINES
    • INEDyTO II FINAL DE LA VIDA >
      • Advance requests of assisted dying
      • Estudios Empíricos >
        • NARRATIVAS
      • Clarificación Conceptual >
        • Mitos sobre el final de la vida
      • Cuestiones éticas y jurídicas
      • Eutanasia en el mundo
      • Línea del tiempo MAiD
    • INEDyTO I DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS >
      • Actitudes hacia los trasplantes
      • Distribución de órganos
      • Duelo familiar y entrevista para la donación
      • El modelo confiscatorio
      • Mapping consent systems in Europe
      • Modelos de consentimiento
      • Modelos de gobernanza en las políticas de donación
      • Papel de la familia en la donación
    • VIVENCIAS
    • INNOVACIÓN DOCENTE - GLOSARIO AUDIOVISUAL
  • Resultados
    • Publicaciones
    • Comunicaciones
    • Divulgación
    • Talleres y Jornadas >
      • Bioethics International WorkShop
      • I-WEB
      • Red ESPACyOS
      • Otros Talleres y Jornadas
  • Recursos
    • Multimedia
    • Colaboraciones
    • Noticias
  • Glosario EoL
    • Glosario crítico sobre bioética y final de la vida >
      • Abandono asistencial
      • Actos/omisiones
      • Asistencia espiritual
      • Calidad de vida
      • Competencia/Capacidad
      • Consciencia
      • Contexto eutanásico
      • Cuidados al final de la vida
      • Cuidados paliativos
      • Daño
      • Determinación de la muerte
      • Dignidad
      • Dolor
      • Duelo
      • Eutanasia
      • Futilidad
      • Homicidio
      • Instrucciones previas
      • Limitación de Tratamientos de Soporte Vital
      • Objeción de conciencia
      • Obstinación terapéutica
      • Paternalismo
      • Pendiente resbaladiza
      • Planificación Anticipada de Decisiones
      • Prácticas de final de vida
      • Rechazo de tratamiento
      • Religión/Espiritualidad
      • Representante
      • Sacralidad de la vida
      • Sedación (Anestesia, Analgesia)
      • Sedación terminal
      • Soporte vital
      • Suicidio
      • Suicidio asistido
      • Sufrimiento
      • Terminalidad
      • Toma de decisiones compartidas
      • Voluntariedad
      • Vulnerabilidad